Mensaje

En cumplimiento de mis responsabilidades y en uso de las facultades que me otorga la Ley Orgánica de la Universidad de Guadalajara, y con el propósito de rendir cuentas de manera transparente, presento ante ustedes el Informe de las principales actividades sustantivas desarrolladas en nuestro Centro Universitario de la Costa Sur durante el periodo 2024-2025.

Desde el establecimiento de un modelo académico descentralizado, único en el país, la Red Universitaria, creada hace 30 años (en 1994), ha permitido que miles de jóvenes accedan a una educación de calidad. Así, no solo se han acortado las distancias territoriales, sino que también se han reducido las desigualdades sociales. El CU Costa Sur se erige como parte del legado del licenciado Raúl Padilla López, quien hace cuatro décadas vislumbró que otra realidad era posible en esta región.

El CU Costa Sur representa un nodo que enlaza al vasto territorio que lo conforma, el 27% del territorio estatal, con estructura académica y física en Autlán, Las Anonas, Las Urracas, la Estación Científica Las Joyas, la Escuela de Artes de El Grullo, Melaque y Jaluco en Cihuatlán, así como el campo tortuguero “La Gloria” en Tomatlán. En todos estos espacios brindamos un entorno seguro y propicio para el desarrollo de miles de jóvenes, consolidando un modelo educativo que no solo forma profesionales competentes, sino también ciudadanos comprometidos con el desarrollo sostenible, la justicia social y la innovación tecnológica. Somos un centro multitemático y diverso, organizado en dos Divisiones y nueve Departamentos. Reafirmamos: somos una red dentro de la red; esa es la mística que distingue a nuestro Centro Universitario.

Me enorgullece comunicarles que gracias al apoyo y respaldo de nuestro Rector General Ricardo Villanueva Lomelí, el pasado 8 de marzo, el Consejo General Universitario aprobó la creación de la sede Cihuatlán del Centro Universitario de la Costa Sur. Este logro constituye un reconocimiento a esta gran comunidad y, en particular, a quienes integran el Departamento de Estudios para el Desarrollo Sustentable de Zonas Costeras, resultado de 40 años de trabajo en la formación de estudiantes, en la contribución a la ciencia y en la preservación del medio ambiente. Asimismo, es un merecido homenaje a la conformación de la colección científica “Habitantes del Mundo Marino”, fundamental en la promoción del cuidado de la biodiversidad.

Videos

A 30 años de su creación, el CU Costa Sur se caracteriza como una institución comprometida con su zona de influencia a través de la oferta de educación superior de calidad, incorporando las estrategias de cambio como una respuesta a las demandas globales, nacionales y regionales; siendo una Institución líder en la región y con un sentido de evolución y crecimiento constantes, promoviendo los valores de igualdad, la participación con la comunidad, la responsabilidad social, el respeto a la diversidad y la sostenibilidad, sin distinción de género, etnia, capacidades o estrato
socioeconómico.

La investigación ha sido un pilar fundamental en el CU Costa Sur, consolidándose como un espacio clave para la generación de conocimiento dentro de la Universidad de Guadalajara. Sus inicios
estuvieron marcados por la integración de la Facultad de Agronomía, el Instituto Manantlán de Ecología y Conservación de la Biodiversidad (IMECBIO) en El Grullo, Jal., y el Centro de Ecología Costera en Melaque, Jal., todos ellos centros de investigación con una trayectoria en la producción
de conocimiento científico.

El cuidado del medio ambiente es una responsabilidad compartida que involucra a individuos, organizaciones y entidades académicas. El compromiso del CU Costa Sur con el desarrollo regional sustentable y la transición energética es una muestra de su responsabilidad social, al fomentar estrategias que minimicen el impacto ambiental y generen soluciones sostenibles para el futuro.

En un mundo diverso y en constante transformación, es esencial fortalecer nuestra identidad, promover una cultura de paz y trabajar activamente por la equidad de género. Por ello, en alineación con los propósitos de la Universidad de Guadalajara, el CU Costa Sur apuesta por el cultivo de la identidad a través del reconocimiento de nuestras raíces, valores y derechos, fomentando el respeto y la inclusión en la diversidad.

Las funciones sustantivas constituyen el eje fundamental de la Benemérita Universidad de Guadalajara; no obstante, su cumplimiento exige una gestión administrativa eficiente, capaz de
generar las condiciones óptimas para alcanzar los objetivos institucionales, con el propósito de garantizar la autonomía y el funcionamiento de la Universidad frente al poder público, asegurando principios fundamentales como creatividad, calidad, concertación, excelencia y pertinencia.